Gallinas, patos, gansos, pintadas, codornices, palomas y
pavos ayudan a satisfacer las necesidades proteicas de los más pobres en el
mundo y contribuyen de forma importante a los regímenes alimenticios del mundo
desarrollado a través de la industria avícola. Estas aves son a menudo criadas
en libertad, es decir que encuentran el alimento por si mismas, a menor costo,
en zonas donde los bovinos no pueden sobrevivir tales como aquellas infestadas
con la mosca tse tse (Glossina spp.). Avestruces, emúes, ñandúes y casuarios
están en grados diversos de domesticación por su piel, su carne o para otras
producciones.
La gallina roja de la
jungla y sus parientes próximos del género Gallus son los ancestros de la
gallina doméstica (G. domesticus). Muchas especies de patos se adaptan
fácilmente a la cautividad y varias especies salvajes tropicales parecen tener
un buen potencial para la semi-domesticación en los países del Tercer mundo de
los cuales son originarios. El ánade real salvaje (Anas platyrhyncos), especie
muy difundida, es el ancestro de las razas de patos domésticos modernos. Los
patos domésticos tienen una gran importancia como fuente de alimentos en Asia,
especialmente en el sudeste. Allí sus huevos son lo más importante, en tanto
que hacia el norte la producción de carne toma mayor significación. Por el
contrario, los patos son por el momento de importancia menor en África, América
Latina y Cercano Oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario